Día tras día la red se llena de nuevas herramientas, nuevos artículos interesantísimos, nuevos vídeos, y para no perdernos en este mundillo online toca actualizarse e informarse cada día un poco. Y de vez en cuando, durante esta continua búsqueda, encuentras alguna herramienta o aplicación que resulta ser un gran tesoro.
Y más si el tesoro encontrado, encierra otros cinco en su interior, como es el caso de la herramienta de la que os voy a hablar hoy, CognitiveSEO. Así que vamos allá, ¡Al abordaje!
La herramienta Cognitive SEO integra los resultados de algunas de las mejores herramientas SEO( Majestic SEO, seomoz, ahrefs, SEOkids y blekko) en una sola, lo que la convierte en una herramienta a tener en cuenta, ya que como dice el dicho, «cuatro ojos ven más que dos».
Con CognitiveSEO vamos a contar con un buen sistema para conocer los enlaces que apuntan hacia nuestra web y con ello saber los enlaces no naturales que nos pueden perjudicar, para así poder actuar en consecuencia.Por ello esta herramienta es especialmente interesante para webs penalizadas por Google, pero también para aquellas que no lo están, ya que el linkbuilding sigue siendo un elemento importantísimo en el posicionamiento de buscadores.
Esta herramienta es de pago, pero podemos aprovechar gratuitamente los 14 días que nos ofrecen de prueba ,y poder hacer así un balance de si nos merece la pena pagar por ella o no, sin olvidar si no estamos interesados en continuar utilizándola, en darnos de baja antes de ese periodo. En caso de continuar nos saldrá por unos 99 $/mensuales.
Vamos con algunas de las métricas más interesantes que presenta:
Contenido
1.Link Velocity- Cognitive SEO
En esta gráfica vemos la velocidad de consecución de enlaces, lo indicado es conseguir enlaces de forma progresiva y no caer en el error que cometen mucha gente, que gasta todas sus posibilidades de enlazar a su sitio del tirón produciendo un pico, pero luego encontrándose con una importante bajada al haber gastado todos sus cartuchos, algo que afectará a tu ranking en buscadores . En el SEO hay que ir con un ritmo constante.
2.Visual Link Explorer
En este batiburrillo encontramos todas las páginas de nuestra web, y desde dónde nos llegan los enlaces, si pinchamos en cada punto podemos ver desde la dirección que nos han enlazado. Lo importante es tener enlaces en todas nuestras páginas , y no solo a la portada. En el SEO es importante diversificar los enlaces a todas las páginas de tu sitio web.
3.Top Linked Pages
En esta métrica podemos observar como tenemos distribuidos los enlaces, conocer cuantos dominios y cuantos links apuntan hacía cada página de nuestra web.
4.Anchor Text Cloud
Aquí observamos las palabras clave con las que nos enlazan, y el número de veces que nos han enlazado con cada una de ellas. Es importante tener bastantes enlaces de marca y no sólo enlaces con palabras clave.
5.CognitiveSEO Authority
En estas gráficas que nos facilita la aplicación CognitiveSEO, podemos conocer la proporción de Links y Dominios que nos enlazan según su autoridad. Si hacemos click sobre cualquiera de las porciones nos enseñará desde dónde nos han enlazado.
Con estas gráficas podemos analizar la competencia, y conocer desde dónde han conseguido los enlaces con mayor autoridad, para así intentar conseguir que enlacen también tu web desde esos sitios influyentes.
6.NoFollow VS DoFollow
Cierto que google sólo tienen en cuenta los enlaces DoFollow de tu web, pero es importante contar también con varios enlaces NoFollow para que google vea cierta naturalidad en tu sitio web.
7.Site-Wide Links
Esta gráfica nos muestra el número de enlaces que vienen desde el contenido (Non Site-Wide Links) y cuantos desde blogrolls o pies de página. Es preferible tener enlaces desde el contenido, ya que los enlaces desde blogrolls o desde pies de página pueden ser perjudiciales, sobre todo si te enlazan desde una web que no tiene nada que ver con tu temática.
8.Deep Link Ratio
En este gráfico podemos saber la proporción de enlaces que van hacía la portada, y cuantos van hacia el resto del contenido, como hemos dicho antes, es importante tener varios enlaces hacia todas las páginas y no sólo centrarnos en nuestra portada.
9.Trustworthiness- Cognitive SEO
Nos muestran estas métricas sacadas de Majestic SEO, en las que podemos ver en una escala cuales son los dominios más fuertes que enlazan cada página.
10.Lista de enlaces
Finalmente contamos con una lista de todos los enlaces de la web que estemos analizando, que nos permitirá ordenar los enlaces según autoridad del enlace, autoridad del domino…..para saber que enlaces nos interesan conseguir para nuestra web, o cuales podemos replicar de forma sencilla.
Estas son algunas de las características que me he encontrado enredando estos días con esta maravilla herramienta CognitiveSEO, pero existen más métricas interesantes como saber los enlaces de páginas con mayor Page Rank, la temática de esas webs que nos enlazan o si utilizan un dominio .com, .es….
Si queréis conocer con mayor profundidad la herramienta antes de comenzar a probarla os recomiendo el post sobre la herramienta Cognitive SEO de Dean Romero en su blog , blog de lectura obligada para todo SEO.
¿Conocíais esta maravillosa herramienta Cognitive SEO? ¿O utilizáis otra que os es de mayor utilidad?
Para conocer tips básicos sobre SEO, click aquí.
Por experiencia propia se que realmente es dificil cuando tu comienzas con algo en Internet, sea el negocio que sea, te costara mucho al principio. En mi caso yo logre tener buenas ganancias con encuestas aquí te dejo el sitio web para que lo veas: http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
Saludos y mucha suerte..
Excelente descripción de la herramienta, y fantástico post Diego!! 🙂
Muchas gracias Alex! y dobles! , por el comentario y por tus vídeos en Quondos que me han permitido poder conocer esta herramienta,realizar este post, y hacer crecer poco a poco el blog. Aunque todavía me queda mucho por aprender. Gracias de nuevo y eres bienvenido a comentar y pasarte por el blog cuando quieras. Nos vemos por Quondos! =D