Quizás la palabra «perfecto» no sea la idónea en nuestra pregunta, ya que la perfección no existe, todo es mejorable y un tweet no es la excepción. Aunque siempre debemos buscar la forma de mejorar, de encontrar la diferencia que sea el paso definitivo a la consecución del objetivo.
Publicar un tweet puede ser una cosa muy sencilla, pero hacerlo de forma idónea consiguiendo la repercusión deseada con nuestra publicaciones no es tan fácil. Vamos a ver una serie de pautas que nos pueden ayudar a que nuestros tweets sean vistos con mejores ojos por nuestros seguidores.
1. Publicar entre 1 y 2 hastags en cada tweet.
Utilizar hastags en nuestras publicaciones, va a ser de gran ayuda para que nuestros tweets puedan llegar a bastantes más personas , y con ello conseguir una mayor difusión. Pero estos hastags deben ser con un término conocido, que sea muy comentando en la red y sobre todo pensar en aquellas palabras de nuestro sector que más búsquedas obtienen con el buscador de twitter, que suelen ser aquellos hastags que están utilizando la mayoría de influencers o personas reconocidas de nuestra área. Por ejemplo será mucho más eficaz si utilizamos #socialmedia o #marketing , que #tocinillo o #castañuelas ;).
Pero ¡OJO! , no abusar de hastags en cada tweet, ya que tenemos el «maldito» límite de 14o caracteres que nos hace volver a reescribir nuestras frases una y otra vez hasta que podamos decir todo lo que pretendemos en un solo tweet. Además de esto no queremos que nuestro tweet parezca un «arbol de navidad», con 1 o 2 es más que suficiente. Estadísticamente aquellos tweets que contienen más de 2 hastags tienen un 32% menos de repercusión.
2. Usar el hastag y el link juntos.
Usar el hastag al final del tweet junto al link, también ayuda a tener bastantes más interacciones.
3.El tamaño sí importa.
Tweets entre 120 y 140 caracteres funcionan mejor que tweets cortos de menos de 60 caracteres, los cuales obtienen únicamente 1/3 de las interacciones de un tweet largo.
4.Mantener la frecuencia de publicación en Twitter.
Mantener una frecuencia de al menos 8 tweets al día ayuda a que tu cuenta tenga un aspecto profesional, activo y no de sensación de abandono. Algo que también va a beneficiar y mucho a que tus tweets sean compartidos.
5.CTA (Call to Action) o llamadas a la acción en Twitter.
El siguiente punto que debemos tener en cuenta en nuestros tweets es utilizar palabras que motiven a realizar una acción, en este caso leer o compartir nuestro contenido. Algunas de las llamadas a la acción que podemos utilizar en twitter son:
Click aquí , estas palabras pueden generar hasta un 35% más de engagement en cualquier tweet.
Pedir una descarga, un retweet o que te sigan, pero aportando algo de valor a cambio.
6. Utilizar la «Urgencia» como arma.
Como todos sabemos demasiado bien , nos gusta dejar las cosas para última hora, y que mejor que llamar la atención a nuestros followers metiendo prisa a realizar cualquier acción, acompañando nuestro tweet con un plazo, palabras como mañana, últimas horas, últimas plazas…… nos hacen reaccionar.
7.Usa imágenes en tus tweets.
El contenido visual se está imponiendo al contenido textual, y acompañar nuestro contenido con una imagen acorde y que llame la atención al ojo del lector, nos va a permitir conseguir muchas más interacciones, se estima que los tweets que van acompañados de imágenes obtienen el doble de interacciones.
8. Encuentra el tamaño ideal para tu imagen.
Usar la siguiente plantilla como ejemplo de la imagen adecuada:
*El rectángulo de 375×750 va a ser la parte de la imagen que se va a ver con el tweet sin desplegar.
9. No te olvides de acortar los enlaces.
Existen una gran cantidad de aplicaciones que nos van a permitir acortar nuestros enlaces, dejándonos más espacio para escribir el resto de tweet, acompañarlo de hastags… dando un mejor aspecto a este.
En mi caso recomiendo usar Karmacracy, una estupenda aplicación que nos va a permitir entre otras muchas cosas acortar, pero también puedes utilizar otras más conocidas como bit.ly , ow.ly …..
10. Hora de publicación
No olvidarse que la hora de publicación también es un factor a tener en cuenta para que nuestro tweet llegue al máximo número de personas y no se quede en el olvido debajo de miles de tweets. Para ello ya pudimos ver en el post, Las Métricas para Community Manager en Social Media, algunas herramientas que nos pueden ayudar a este fin.
Estos son varios consejos que podemos seguir para conseguir que nuestra cuenta de twitter empiece a tener más influencia y nuestro contenido sea mejor valorado. Pero no debemos olvidar seguir analizando si los cambios que estamos realizando están ayudándonos y seguir en mejora y cambio continuo.
¿Utilizas alguna técnica más en tus tweets ? ¿ Te parecen todos los puntos comentados adecuados?
Hola Soy estudiante de la universidad, para poder pagar mis estudios empecé a llenar encuestas por internet, aquí te dejo el sitio web http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
la verdad no esperaba que fuera realmente bueno. Y que yo pudiera vivir de ello, pero ahora gano a la semana unos 300$us. Esto para mí es muy bueno y solo trabajo 2 horas al día llenando encuestas, si te interesa puedes empezar a trabajar como yo
Hola Diego,
Muy interesante tu post, pero a mí me surgen muchas dudas con las imágenes de un tuit, quiero decir con el tamaño. Veo que hay gente que publicar una imagen y al desplegarla se lo mismo que sin desplegarla, es decir, en el previo del tuit no sale cortada. Mi pregunta es qué tamaño utilizan? Muchas gracias.
Buenas tardes Marta;
Tal como viene en el post, el tamaño para que salga sin desplegar es 375 X 750 px. Luego también conviene investigar las twitter cards, ya que muchas páginas tienen estas activadas y al colgar sus posts les viene la imagen ya integrada en el tweet. Pronto comentaré algo de ellas en un nuevo post. Un cordial saludo y mil gracias por comentar. 😉