WordPress es un sistema bastante bien optimizado, y hace un trabajo mucho mejor que cualquier otro sistema de gestión de contenidos para que cada página sea indexada . Pero hay algunas cosas respecto al SEO( Search engine optimizacion) que no debemos olvidar hacer, para conseguir que nuestros proyectos online tengan un buen posicionamiento en los buscadores.

Empezamos esta serie de posts con dos consejos básicos que no debemos olvidar nunca en nuestro sitio web:
1. URL: Enlaces permanentes.
Debemos saber que para que una URL sea amigable para Google no debe contener ni mayúsculas, ni símbolos extraños. Únicamente debe limitarse a contener minúsculas, guiones y números.
Tener una URL amigable en cada una de nuestras entradas , nos dará muchas más ventajas en los buscadores que si dejamos los links por defecto, vamos a seguir los siguientes pasos para conseguirlo:
Lo primero que tenemos que cambiar es la estructura de los enlaces a nuestras entradas, para ello vamos a Ajustes->Enlaces permanentes.
Y seleccionamos «Nombre entrada»:
https://diego10arnaiz.com/tips-SEO-básicos-para-un-buen-posicionamiento
https://diego10arnaiz.com/?p=123
https://diego10arnaiz.com/2013/05/tips-SEO-básicos-para-un-buen-posicionamiento
Si no haces esto estarás desaprovechando una técnica SEO , la optimización de la URL con palabras clave. Las palabras clave en las URLs tienen un factor de peso importante en lo que respecta a Seo y hoy por hoy no optimizarlas, con la facilidad que da el WordPress para hacerlo, es un pecado. Además, las URLs con parámetros ( ?p=123 ) que vienen por defecto no son recomendadas por Google para la correcta indexación, debido a que el googlebot puede tener problemas para acceder e indexar este tipo de URLs.
2. Con o Sin www
Tienes que pensar si quieres que tu sitio aparezca como, www.ejemplo.com o simplemente ejemplo.com. Asegúrate de que en su configuración general, en Ajustes -> Generales, la versión que desea mostrar se refleja correctamente:
Y aquí observamos si la versión que queremos mostrar es correcta:
Todo esto es muy importante si quieres evitar penalizaciones por considerar que tienes páginas duplicadas al tomar como dos páginas diferentes las dos direcciones, para evitarlo debemos facilitarle la tarea y discriminar una de ellas en beneficio de la otra. Además, si utilizamos ambas, perjudicaremos a nuestro sitio al, por ejemplo, haber intercambiado enlaces con otras páginas incluyendo nuestra dirección en algunas con WWW y en otras sin WWW. Estaríamos dividiendo el valor de dichos enlaces y con ello nuestro Page Rank se vería afectado o lo que es lo mismo, el valor dado por Google a nuestra página se encontraría dividido entre las dos URLs.
Para conseguir esto debemos hacer un último paso en «Herramientas para webmasters de Google» con nuestra cuenta google.
Tras verificar y añadir nuestro sitio seguimos los siguientes pasos para especificar nuestro dominio preferido:
- En la página principal de Herramientas para webmasters de Google, haz clic en el sitio para el que quieres cambiar la frecuencia.
- En Información del sitio, haz clic en Configuración.
- En la sección Dominio preferido, selecciona la opción que quieras.
En mi caso utilizo mi link con “WWW” debido a que se identifica mejor con internet, así a la hora de incluir tu dirección web en tarjetas, papelería o publicidad las WWW confirmarán que se trata de una página web.
Nota: una vez hayas configurado tu dominio preferido, puedes utilizar un redireccionamiento 301 para redirigir el tráfico de otro dominio (que no sea tu preferido), de forma que los usuarios y otros motores de búsqueda conozcan la versión que prefieres.
Espero que la primera parte de tips SEO os sirva de ayuda. Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en dejar un comentario.
Podéis continuar con:
Tips SEO básicos con WordPress para un buen posicionamiento en buscadores (II)
www.diego10arnaiz.com
Hola Diego,
entiendo que si se usa la versión on-line de WordPress, no puedes instalar ningún plugin SEO sin pagar, verdad…? Creo que antes sí que se podía.
Si no estoy equivocado tendría que o bien pagar, o bien descargarme WordPress a algun hosting + dominio que contrate previamente…
Podrías confirmarme esto por favor? ;D
Gracias por adelantado y enhorabuena por el blog,
Pedro
Por experiencia propia se que realmente es dificil cuando tu comienzas con algo en Internet, sea el negocio que sea, te costara mucho al principio. En mi caso yo logre tener buenas ganancias con encuestas aquí te dejo el sitio web para que lo veas: http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
Hola Diego como estas. Llevo dos meses esperando que indexen mi pagina y no ha sido posible.
Felicidades por la noticia, gracias por la aportación. Le invito a que visite mi
sitio http://minituyo.com
como y donde puedo descargar WordPress
Hola Rene, desde su página oficial https://wordpress.org/ , ahí tienes un botón «Descargar WordPress». Un saludo
Me gustaria saber si puedo hacer sin necesidad de un programador gracias!
Hola Efren, en WordPress tienes plugins que te evitarán tener que contratar un programador para varias tareas SEO. Cualquier duda pregunta sin problema y gracias por pasarte. Un saludo
Genial tu información. Es de gran importacia.
Voy a añadir esta web entre mis preferidas. Un placer leerlo
Muchas gracias! Se agradece y esto anima a seguir escribiendo. Un abrazo
hola, gracias por los consejos—–
Muchas gracias Daniel, ahora toca ponerlos en práctica 😉
At this time I am going away to do my breakfast, when having
my breakfast coming yet again to read other news.
Gracias por tus tips
Muchas gracias a ti Eduardo, por pasarte por mi blog. Un saludo 😉
Sin duda WordPress es el mejor CMS para SEO
Sí, así es Guillermo, el mejor , fácil, intuitivo y además te facilita mucho la tarea con plugins como SEO by Yoast. Un saludo y gracias por comentar! ;D