Imagina que es domingo, imagina que te has cambiado de barrio, imagina que te diriges hacia el kiosko más cercano a tu nueva vivienda para comprar el periódico, tal y como hacías en tu antiguo barrio, pero te acercas al kiosko y te encuentras con un buen «percal«, los periódicos están arrugados y rotos por más de un sitio, por lo que decides no comprarlo allí y dirigirte todos los días hacia otra tienda que está a dos pasos.
Pues lo mismo va a pasar con nuestras webs y los enlaces, aunque estemos ofreciendo información de calidad a nuestros visitantes, si todos o la mayoría de nuestros enlaces que incorporamos para dar más información están rotos, nuestros lectores van a tener la sensación de que nuestros textos están algo descuidados, que no pueden acceder a toda la información que les facilitamos, y puede que el interés que en un principio tengan se esfume en un instante.
Y el tiempo apremia , es difícil estar a todo, y en este caso de los enlaces rotos, puede ser que tengamos miles de noticias colgadas y todavía sea más arduo, pero como siempre digo » hay solución para todo» y más en el mundo de internet, como siempre hago, vamos a buscar herramientas que nos ayuden durante este proceso de detección de enlaces rotos en nuestras webs en WordPress.
Vamos con una serie de herramientas, plugins y extensiones para nuestro navegador que nos serán de gran ayuda:
Contenido
En primer lugar vamos con las extensiones, las más fáciles de configurar, ya que simplemente será añadir la extensión a nuestro navegador, pero también las menos completas, aunque para un uso o chequeo rápido de una página nos pueden servir en momentos determinados.
1.1 Check My Links
Empezamos con la archiconocida extensión para nuestros navegadores Check My Links , con la cual simplemente dando un click podremos averiguar todos los enlaces que tenemos caídos en la página de la web que estemos en ese momento:
Su funcionamiento es sencillo, tras instalarlo en nuestro navegador Google Chrome, simplemente tendremos que hacer click sobre la extensión para que comience a chequear nuestra web:
Automáticamente nos saldrá una ventana emergente como la de la imagen siguiente, donde comenzará a contar los enlaces validos y los coloreará de verde, los enlaces sin dirección o incompletos o «Warnings» de amarillo, y los enlaces inválidos que están rotos y debemos revisar en rojo como «Invalid links«:
1.1.1 Cómo configurar Check My Links para detectar enlaces rotos
Además si os fijáis en la imagen de arriba veis que tenemos una ruletita o engranaje en la parte superior izquierda de la ventana emergente de la extensión, desde esta podremos configurar nuestra extensión para que esté tal y como deseemos, vamos con los diferente apartados de esta sección:
1..1.1.1 Bloquear chequeo de ciertas webs:
La primera opción que tenemos es bloquear el chequeo de algunas urls, esto puede deberse a que queremos acelerar el proceso de comprobación de la herramienta, y por ello hacemos que se salte algunos enlaces que estamos seguros 100% que van a estar de forma correcta siempre.
Con meter el dominio o subdominio, ya bloqueará el resto de URLs de estos, esto suele utilizarse para enlaces de gran confianza, como el de herramientas o secciones de google.
1.1.1.2 Métodos de petición
La primera línea de una petición contiene los comandos HTTP, que son conocidos como métodos . HTTP define en total 8 métodos para indicar la acción que queremos que se realice con el recurso identificado, pero los más usados son HEAD, GET y POST . En Check My Links podemos elegir entre los dos primeros.
En cuanto al método GET se usa para recuperar información identificada por un URI por parte de los navegadores. Si el URI se refiere a un proceso generador de datos como un programa CGI, en lugar de él, se devuelven los datos generados por el programa. El método GET también se puede usar para pasar una pequeña cantidad de información al servidor en forma de pares atributo-valor añadidos al final del URI detrás de un símbolo de interrogación, ?.
1 2 | <em><strong>GET /cgi/prueba.pl?nombre=diego&email=contacto@diego10arnaiz.com HTTP/1.0 </strong></em> |
El método HEAD es casi idéntico al GET salvo que el servidor no devolverá el cuerpo del mensaje en la respuesta a un método HEAD. Esto va a ser de utilidad para conseguir información sobre las entidades implicadas en la petición sin que tengan que transferirse. Se utiliza para comprobar si los enlaces son válidos o para conocer cuando fue la última modificación de la entidad solicitada.
En nuestra extensión, a pesar de que el HEAD es más rápido por lo que hemos explicado anteriormente, nos aconsejan utilizar el método GET para recibir datos más exactos.
*El método POST al que no optamos con esta herramienta se utiliza para enviar gran cantidad de información al servidor, ya que el método GET está limitado por los espacios libres en el buffer de entrada.
1.1.1.3 Warnings
Si hemos señalado el método de petición GET, optaremos a la detección de «warnings» o «alarmas» en Check My Links, las cuales detectarán enlaces vacíos o con el href=»» , enlaces con href=»#» , o si directamente hemos olvidado poner el href en las etiquetas <a> de nuestro enlace en el código como vemos en la siguiente imagen:
* ¡OJO! Por defecto estas alarmas o «Warnings» están desactivadas.
1.1.1.4 Chequear sólo enlaces inválidos
La siguiente opción también nos servirá para ahorrar tiempo como la opción de bloquear el chequeo de un dominio concreto, ya que esta opción nos permitirá no volver a chequear enlaces que hemos comprobado previamente como correctos hasta que no borremos o limpiemos la caché del navegador, algo que podemos hacer desde el botón «Clear Cache» que nos facilita la herramienta:
1.1.1.5 Chequear también enlaces nofollow
Por defecto la herramienta no chequea los enlaces en los que tengamos puestos un rel=»nofollow» por lo que no está de más si marcamos esta casilla, y chequeamos absolutamente todos los enlaces, el usuario que interactúe en nuestra web lo agradecerá, ya que va a interactuar con ambos «tipos» de enlaces de forma indistinta, sean follow o nofollow:
Por último añaden formas de pago, por si queremos hacer una donación voluntaria al creador de esta extensión que seguro nos saca de más de un problema.
Aún así esta extensión tiene sus pegas, y es que sólo podemos chequear de una en una todas las páginas de nuestra web, además de que no es 100% exacta, al menos actualmente, pero según vayamos avanzando en este post, iremos viendo cada vez mejores herramientas y con más precisión para detectar los enlaces rotos de todas nuestras páginas.
Para los que uséis Firefox podemos encontrar extensiones o add-onS muy similares como LinkChecker o Link Evaluator.
2. Herramientas para detectar enlaces rotos en nuestra web
2.1 W3C Link Checker
Una herramienta poco conocida, pero de gran utilidad, ya que no sólo nos va a mostrar los links con problemas o rotos, sino que nos va a intentar dar el problema y la posible solución a cada uno de los errores en los enlaces.
Y es tan fácil de usar como introducir el enlace que queremos chequear en el apartado pertinente y elegir las opciones en » More Options» que queramos activar/desactivar :
Tras elegir las diferentes opciones y darle a Check, la herramienta comenzará a realizar peticiones HEAD y GET para comprobar el estado de los enlaces:
Tras finalizar el chequeo nos ofrecerá primero una tabla genérica con alguna de las posibles soluciones :
Y después nos facilitará un resumen con el problema que tiene cada uno de los enlaces en los que ha detectado errores:
Sin duda una herramienta muy completa y gratuita para detectar enlaces rotos.
2.2 Xenu Broken Links
A pesar de tener una página web que no es demasiado agradable a la vista, Xenu es una herramienta estupenda para encontrar todos nuestros enlaces muertos o links rotos, bastará con añadir nuestro dominio, y Xenu hará la búsqueda completa de todos los links rotos.
Nos mostrará algo como esto:
2.3 Integrity
Para los usuarios de Mac también contamos con una buena alternativa, la herramienta Integrity , aplicacion que tiene un funcionamiento muy similar a Xenu, y en su versión gratuita ya nos va a dejar hacer un chequeo de nuestra web para encontrar enlaces rotos.
Su uso es igual de sencillo, ponemos nuestra URL, marcamos/desmarcamos las diferentes opciones y hacemos click sobre el botón «Go» , a continuación nos sacará un informe muy completo sobre el estado de nuestros enlaces:
2.3 Screaming Frog
Screaming Frog, es una de las herramientas más utilizadas para hacer auditorias o para estudiar el SEO Onpage de una web, entre otras cosas podemos encontrar rápidamente todos nuestros enlaces con errores 404, redirecciones 301, 302…. o errores de servidor 500….
3. Plugins para encontrar links rotos o con errores en WordPress
3.1 Brocken Link Checker
Sin duda la mejor opción si no queremos estar pendientes de hacer el chequeo cada cierto tiempo, ya que con este plugin recibiremos notificaciones continuas cada vez que se detecte un enlace roto en nuestro WordPress, para que este problema no fastidie ni la experiencia de usuario, ni nuestro posicionamiento en google. Ya hablamos sobre Brocken Link Chequer en 5 plugins SEO para wordpress que te ayudarán a posiconar tu web en Google , donde pudisteis leer la gran utilidad que tiene, hoy vuelve a ser protagonista, así que para el que se lo perdió puede pasar por el artículo mencionado 😉 …
¿ Has utilizado previamente alguna de estas herramientas para detectar enlaces rotos en tu web ? , ¿ utilizas alguna otra herramienta ?
Si buscas en verdad ganar dinero por internet tienes que visitar este sitio web: http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
Para mi internet es una fuente de dinero, pero para tener exito este tipo de trabajos debes tener tiempo disponible, las empresas buscan personas serias para trabajar.
Si no dispones de tiempo y no tomas en serio este tipo de trabajos la mejor opción es no ingresar asi no perderás tu tiempo. Las empresas te pagan ya sea en cheque o por pay pal, en estos 4 años que estoy trabajando con encuestas, los pagos que recibí fueron puntuales y no tengo queja alguna y por esa razón lo recomiendo. Para mi esta forma de ganar dinero por internet es la mas fácil.
Saludos y éxitos a todos….
Llevas toda la razón, hay que saber si se han caído o no para seguir colocando los , pienso igual que chariweb, peo yo peor, ya te comente que soy un pececito en la boca del tiburón, soy muy lento en coger las cosas del mundillo del internauta, el tiempo también es la pega, la verdad que en cuanto puedo me pongo pero asta que hago algo y me da resultados me lleva tiempo, pero en fin muy buen tutorial, me lo mirare varias veces a ver si consigo activarlo, un saludo y gracias por tu tiempo.
Saludos, buen material, aunque un poco engorroso para mi el como hacerlo ya que aún me confunden ciertos términos.
instale check my links y no me muestra los ambientes que presentas en en la guiatura ¿que puedo estar haciendo mal?