Para todo blogger, webmaster, periodista …. conseguir fotografías para su sitio web no es tan sencillo como llegar a google y escoger la primera imagen que nos llame la atención, debemos tener un poco cuidado a la hora de elegir lo que subimos a nuestra web ya que estas están sujetas a derechos de autor.Por ello en este artículo vamos a ver ¿ Dónde encontrar imágenes para nuestro sitio?
Fotografía de Kalexanderson.
Existen varios sitios que ofrecen imágenes gratuitas, donde puedes encontrar lo que deseas para tus proyectos online, vamos a ver unos pocos:
1. Flickr.
En este sitio web podemos encontrar bastantes imágenes gracias a los usuarios que ceden los derechos de autor. Para empezar la búsqueda y ver únicamente las imágenes que podemos utilizar realizamos los siguientes pasos:
PASO1. Vamos a www.flickr.com y en el buscador de la parte superior ponemos la palabra clave para buscar las fotografías que nos interesan.
PASO2. En la siguiente pantalla deberemos seleccionar búsqueda avanzada ya que no todas las fotos que aparecen cumplen los requisitos que buscamos.
PASO3. A continuación seleccionamos en la parte inferior » Buscar sólo dentro de contenido con licencias de Creative Commons» , si queremos usarlo comercialmente seleccionamos también » Buscar contenido para uso comercial» y si vamos a hacer alguna modificación o añadir algún efecto seleccionamos «Buscar contenido para modificar, adaptar o usarlo como base», damos al botón «Buscar» y seleccionamos nuestra fotografía.
PASO4. Para asegurarnos tras seleccionar la imagen pinchamos en «Algunos derechos reservados» para conocer al detalle si tenemos que tener en cuenta alguna condición más.
PASO5. Por último observamos que debemos mostrar el autor de la imagen y compartirlo siempre bajo la misma licencia. Al mostrar en nuestra web bajo la imagen el nombre del autor no está de más enlazar el nombre a su dirección en flickr.
Conociendo esto ya podemos compartir imágenes de flickr evitando problemas .
2. Pixabay.
Banco de imágenes con más de 40.000 fotos de calidad y con Licencia Creative Commons.Como ventajas podemos destacar que se encuentra en castellano y no hace falta atribuir la autoría de las fotos.
3. MorgueFile.
Otro excelente banco de imágenes gratuitas en el que no hace falta registrarse.
Una ventaja de MorgueFile es que nos da mucha información sobre las características de las imágenes, tamaño, número de veces descargada, comentarios… antes de realizar la descarga.
4. Stock.xchng.
Banco de imágenes con casi 400.000 fotos gratis de gran calidad para generar nuestros contenidos.
5. Woophy.
Banco de imágenes usado principalmente para buscar fotografías de ciudades por todo el mundo.
6. Dreamstime .
Fotografías de alta resolución para nuestros diseños, en este caso si requiere registro.
7. veezzle.com.
Más de 2.000.000 de fotos a nuestra disposición.
8. Buscadores.
Existen buscadores para los bancos de imágenes anteriores que nos facilitan encontrar nuestras imágenes de una forma más rápida, como los siguientes:
8.1 ccSearch
Buscador que rastrea bases de datos de vídeos, imágenes y fotografías bajo licencia Creative Commons.
8.2 wylio.com
Para utilizar este buscador debes acceder con tu cuenta google.
8.3 behold
Buscador muy útil para encontrar las imágenes de flickr de forma más rápida.
8.4 Google Imágenes.
En el buscador de imágenes de google, debemos seguir los siguientes pasos:
PASO1. Damos a la ruedita configuración y a búsqueda avanzada.
PASO2. En la parte inferior de la pantalla, vamos a la pestaña derechos de uso y filtramos las imágenes según el uso que necesitemos y pulsamos el botón «búsqueda avanzada».
9. Fotolia, Opción de pago.
Como última opción si en estos sitios no encuentras lo que buscas con la calidad suficiente también existe la opción de usar bancos de fotos profesionales y Fotolia es uno de los mejores, donde podremos encontrar una gran variedad de imágenes y de calidad.
*Nunca nos debemos olvidar de leer la información completa de la licencia para cada una de las fotografías.
Para los que quieran profundizar respecto a las licencias Creative Commons dejo un par de enlaces:
Licencias Creative Commons: ¿Para qué sirven? [Vídeo] de Nikel Waú.
Con la falta de trabajo que hay, la crisis y el desempleo, encontrar un trabajo estable con el que ganar dinero es difícil. Lo que hice fue empezar a rellenar encuestas por internet aquí te dejo la pagina: http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
Muchas empresas necesitan de la opinión de los usuarios y pagan bien por ellas, y ahora pues me saco un dinerillo que viene muy bien para los gastos (y si le dedicase más tiempo, me sacaría mucho más).
También como puedo hacer para que las fotos de la portada vallan rotando
En este caso tienes que realizar un slide, para que vayan pasando varias fotos en tu portada o en la página elegida.
Hola. me puedes decir como puedo hacer que las fotos de mi sitio web me aparezcan una para página que no se cambiarlas.
También como puedo cambiar el nombre de las fotos para adecuarlos a los contenidos.
Y por último como poner para que desde una foto se enlace con la solicitud de presupuesto y contacto.
Hola Eva, eso depende del gestor de contenidos que estés usando y tipo de web que tengas creada, si estás en wordpress, a la hora de borrar simplemente la seleccionas y das a borrar dentro del editor de páginas, para subir una nueva das sobre añadir objeto y subes la foto. Si utilizas otro gestor de contenidos ya me dices cual, y lo vemos. Los nombres de las fotos los tienes que cambiar antes de subir la foto, pinchas en el archivo de la foto y cuando esté marcada pulsas sobre F2 y pones la palabra o palabras clave, siempre separadas con guión medio ej: casa-de-muñecas . Para enlazar una foto en wordpress o otro gestor de contenidos si pinchas sobre ella entre las opciones puedes añadir un enlace, y sino lo tendrás que hacer con código. Ya me dices más detalles para poder decirte más detalladamente. Un saludo
Buenos días:
Muy interesante la entrada para blogueros.
Un saludo
Buenos días Álvaro!
Muchas gracias y espero que te pueda ser útil! Un Saludo!
Gracias Elisabet, sin duda otra buena forma de conseguir imágenes es creándolas uno mismo, aunque lleve más tiempo te aseguras tener lo que buscas y creas nuevo contenido. Un saludo.
Hola Diego,
La mayor parte de las imágenes que utilizo en mi blog las creo yo misma. Te invito a visitar mi «Exposición» en http://www.cronicasgermanicas.com. De todas formas, muchas gracias por compartir tus consejos. Genial post!!
Un saludo,
@cronicgermanic