Atentos que hoy vamos con algo de suma importancia para todo webmaster o SEO, ¡Vamos a mejorar un poco la velocidad de nuestras webs! , y lo cojonudo es que en menos de un minuto vamos a solventar uno de los problemas más comunes en la velocidad de nuestro sitio, especialmente en webs con WordPress como CMS y que cuentan con cientos o miles de URLs . Se trata de las revisiones de WordPress, las cuales se van creando en todas las páginas y entradas de nuestras webs/blogs, algo que en sitios grandes puede suponer una acumulación de cientos o incluso miles. ¿Cómo evitamos esto?, ¡para eso estamos aquí fanáticos de la velocidad Web!
Derechos de foto de Shutterstock
La velocidad en nuestra web cada vez es más importante, nadie quiere un sitio lento por el efecto que puede tener esto en los usuarios o visitantes. Conseguir mejorar este punto puede significar mejoras sustanciales en el comportamiento de estos y con ello en nuestros objetivos principales.
Optimizar imágenes, CSS, JSS….. suelen ser tareas que ya damos por hechas, pero… ¿no nos olvidamos de algo?, sí, de la base de datos, algo que podemos optimizar de forma sencilla gracias al plugin WPOptimize, con el que conseguimos mantenerla lo más pequeña posible permitiendo que nuestro sitio web vaya mucho más rápido. Aún así no todo puede hacerse con este plugin, debemos ir más allá en ciertos temas como las revisiones, es cierto que en el plugin nos deja eliminarlas, pero no deshabilitarlas o limitarlas, ¿cómo lo conseguimos? ¡vamos con ello sin más dilación!
Contenido
? Instrucciones para desactivar las revisiones de WordPress
? Primer paso – Buscar nuestro archivo wp-config.php
Lo primero que tenemos que hacer es buscar nuestro archivo wp-config.php en nuestro servidor, ya que lo tendremos que editar para conseguir eliminar las revisiones de WordPress. Este archivo lo encontraremos en la raíz de nuestra web en WordPress. No debemos olvidar realizar previamente una copia de seguridad, bastará con crear una copia y renombrar el que pasará a ser archivo antiguo como wp-config_OLD.php, ¡más vale prevenir que curar!
? Segundo paso – Añadir el código en nuestro wp-config.php
A continuación insertaremos en el nuevo wp-config.php el siguiente código:
define(‘AUTOSAVE_INTERVAL’, 300); // seconds
define(‘WP_POST_REVISIONS’, false);
Sí, mediante este código estamos eliminando las revisiones. Te resultará extraño cuanto menos, al menos la segunda linea que hemos añadido en la que cambiamos el autoguardado automático de 60 segundos a 300 segundos o 5 minutos. Esto es debido a que a pesar de deshabilitar las revisiones contaremos con un guardado automático por publicación, que tendrá un intervalo de tiempo para el autoguardado.
¡OJO! Este código tiene que insertarse antes de la linea de código en la que aparece ‘ABSPATH’. Aquí un ejemplo:
A continuación guardaremos y subiremos nuestro archivo wp-config.php con los cambios en nuestro servidor. En el caso de que hayamos implementado estos pasos correctamente, ya no nos tiene que salir la opción «Revisiones» junto al botón «Publicar» de WordPress en entradas y páginas.
? ¿Qué hago si tengo un cliente que requiere revisiones?
Puede darse el caso de que tengas un cliente que te solicite tener varias revisiones diarias porque realiza bastantes cambios y con ellos surge algún que otro error que soluciona volviendo a versiones anteriores. En ese caso también está la opción de mantener las revisiones de forma limitada, WordPress mantendrá el número de revisiones que hayamos puesto y borrará solo las anteriores. Se realizará mediante el siguiente código:
define(‘WP_POST_REVISIONS’, 5);
En el ejemplo de arriba el cliente tendría un límite de 5 revisiones y hemos vuelto a pasar el autoguardado de 1 minuto a 5 minutos. Al igual que en el caso anterior esto va a ser clave para no terminar con una cantidad inmensa de revisiones que influya considerablemente en el tiempo de carga de la base de datos de nuestra web, debido a la creación de cientos de revisiones por página o entrada, lo que multiplicado por el número de entradas y páginas que tengamos, puede llegar a un número más que considerable de revisiones en nuestra BBDD.
¿Ya comprendes la importancia de eliminar o limitar las revisiones en tu web en WordPress?, ¿lo habías implementado ya?
Muy bueno diego!!!
Muy interesante Diego, probare y te voy contando
¿Y estos cambios sobre la plantilla cuanto pueden ayudar a la velocidad del sitio web? Más que nada porque me da miedo tocar mi web https://rafagortega.com/ no vaya a ser que la líe 😂
Hola Diego, muy interesante el post.
He seguido todos los pasos que explicas y parece que algo más rápido sí va la página, pero me siguen apareciendo el número de revisiones en las entradas. Se supone que ya no deben aparecer, ¿verdad?
He editado el archivo wp-config.php añadiendo el código que dices, quedando así:
//disable WP Post Revisions
define(‘AUTOSAVE_INTERVAL’, 300); // seconds
define(‘WP_POST_REVISIONS’, false);
define( ‘WP_DEBUG’, false );
/* That’s all, stop editing! Happy publishing. */
/** Absolute path to the WordPress directory. */
if ( ! defined( ‘ABSPATH’ ) ) {
define( ‘ABSPATH’, dirname( __FILE__ ) . ‘/’ );
}
/** Sets up WordPress vars and included files. */
require_once( ABSPATH . ‘wp-settings.php’ );
¿Puede que esté haciendo algo mal?
Gracias, un saludo!
muy interesante el articulo. gracias
Gracias Diego que buen articulo, un abrazo
muy importante para que nuestra pagina se carge muy rapidamente. Gracias por explicarlo. Estas cositas no son tan faciles y hay que conocer estos trucos. Saludos desde http://www.basculasbaratas.es
Un poco complicado, veo, lo intentare como siempre hago, pero me parece un poco liado el tema, se que llevas razón ya que así ira bastante mas rápido mi web, pero recordar que el lento soy yo, aparte de mi web, un saludo y siempre te leo.