Durante el anterior post, Las métricas para Community Manager en Social Media (I) ,vimos algunos de los datos más importantes a tener en cuenta a la hora de desempeñar la labor de un Community Manager, y conseguir gracias a ellos no dar «palos de ciego» en nuestras decisiones. Pero aún hay muchos más datos que podemos analizar y aprovechar, y cuanto mayor sea el número de conclusiones que podamos sacar gracias a contar con mayor cantidad de información, más seguro va a ser nuestro camino, antes vamos a poder apreciar dónde están nuestros errores, y mejores resultados se van a obtener.
Y continuando con la pregunta ¿ qué medir en redes sociales? , podemos encontrar multitud de respuestas y de datos por analizar, aunque debemos centrarnos en un primer momento de las métricas esenciales, y como en todo trabajo priorizar por aquellas que sean más útiles para nuestro desempeño. Y sin más preámbulos, vamos a añadir otras seis características que debemos tener en cuenta:
6- Número de clicks que recibe cada contenido compartido.
Medir el número de visitas que recibimos con cada enlace que publicamos en redes sociales, es decir, cuántos clicks recibe cada publicación, algo muy sencillo gracias a acortadores como bit.ly o Karmacracy que entre otras funciones nos van a permitir conocer esto, permitiendo así saber que publicaciones están teniendo mayor éxito, con que frases está llamando la atención más un contenido o conocer a que hora se ha conseguido mayor impacto.
Karmacracy
Una de las principales características que podemos encontrar en esta excelente comunidad en la cual podemos compartir nuestro contenido y acortar nuestras urls es la oportunidad de saber el número de clics que recibe cada uno de los enlaces que hemos compartido en este servicio:
bit.ly
Uno de los acortadores más utilizados y más conocidos, y con el cual también vamos a poder conocer el número de clicks que reciben nuestras publicaciones si estamos registrados como usuarios:
Hootsuite
A la hora de programar contenido en las diferentes redes sociales, una de las herramientas más utilizadas es Hootsuite, la cual también nos va a permitir realizar un informe de las estadísticas de nuestros clicks en redes sociales con el acortador Ow.ly , mediante la opción del menú «Resumen de clics de URL. Ow.ly » :
O saber el número de clics que recibe un enlace en concerto mediante la opción «Estadísticas de clics de URL. Ow.ly»:
7- Medir el número de menciones a la marca en los diferentes medios .
En este caso conviene echar un vistazo al post 10 Herramientas gratuitas para monitorizar la reputación online de tu marca , donde vimos varias herramientas que nos iban a facilitar estar al tanto sobre todas las menciones importantes que se hacían sobre nuestra marca o sobre la de nuestra empresa, sin duda algo indispensable para «estar al loro» de corrientes de opinión, web con bastante influencia donde se menciona la marca en algún artículo…… para así poder actuar en consecuencia.
Quizás la más sencilla de usar, y a la vez la más usada por todo Community Manager sea » Google Alerts » , con la cual vamos a poder programar varias alarmas que nos avisen en nuestro correo cuando sea indexada en google cualquier palabra clave que queramos rastrear :
En las principales redes sociales, también podemos y es importante estar al tanto de cuando se habla sobre nosotros, y utilizar herramientas como TweetAlarm , que nos van a facilitar estar al tanto de lo que se hable sobre la marca en la red social , sin necesidad de que nos mencionen con @…..
8- Conocer qué tipo de publicación está funcionando mejor.
Artículos, vídeos , infografías, podcasts, guías, listas, imágenes…….hay que ir probando con diferentes tipos de contenido tanto en redes sociales como en el blog corporativo y medir que tipo de contenido es el que está funcionando mejor, tanto por visitas, como comentarios, veces compartido en redes sociales….
También es importante tener en cuenta el tiempo de realización de la tarea, ya que va a ser mucho más complejo y va a llevar mucho más tiempo realizar una infografía o una guía que un artículo o una lista.
9- Conocer la influencia de la empresa o de tu marca personal en redes sociales.
No olvidar medir la influencia que tiene la empresa en redes sociales, saber si el trabajo, publicaciones, interacciones …. que estamos teniendo en redes sociales está funcionando y consiguiendo aumentar la reputación de la empresa, para ello podemos utilizar Klout, la cual nos va a dar un valor de 1 a 100 según nuestra influencia en las redes sociales principales.
Pero en este punto también es conveniente el uso de más herramientas, y no basarse únicamente en el valor que nos da Klout, y hay multitud de herramientas que podemos usar para tener más datos en función de nuestros intereses como podemos ver en la siguiente imagen:
10- Conocer características de nuestros seguidores potenciales , edad, género, cargo…. de las personas a las que están interesando nuestras publicaciones.
En el post anterior Las métricas de Community Manager en Social Media (I) ya vimos que podíamos realizar un estudio de nuestros seguidores según su localización geográfica, pero conviene conocer también otros factores como por ejemplo el rango de edad de las personas a las que está interesando los productos, contenidos, ofertas….de nuestra empresa, así como el género de estas, el cargo que desempeñan en la empresa…… ya que de esta forma nos va a permitir enfocar nuestras campañas, ofertas y publicaciones de una forma más idónea hacia nuestro público potencial. Estos datos serán especialmente valiosos a la hora de segmentar promociones y ofertas tanto en Facebook como en LinkedIn…
Por ejemplo en Facebook podremos realizar este estudio de edad y genero directamente desde las estadísticas de nuestra Fanpage en el apartado «Personas» del menú:
En la red profesional LinkedIn vamos a poder realizar el estudio de nuestros seguidores en función de su cargo en la empresa, sector, experiencia….. en la pestaña «Análisis» de toda página de empresa:
11- Conocer tus seguidores más influyentes.
No basta con medir únicamente nuestra reputación, sino que es conveniente también saber que seguidores son los más influyentes, los cuales si comparten nuestro contenido van a llegar a hacer que este llegue a muchas más personas, consiguiendo una difusión mucho mayor …… y no sólo seguidores , sino que conviene también encontrar personas influyentes en el sector de la empresa para la que estamos trabajando y que aún no nos están siguiendo , conseguir que estos nos sigan y empiecen a estar interesados y compartir nuestro contenido.
Para conseguir encontrar a estos influencers, podemos buscar en rankins de influencia como Alianzo o ebuzzing , ayudarnos de herramientas como Klout, PeerIndex o Kred o observar aquellas personas que están teniendo mayor actividad, repercusión, ruido….directamente en la red social que nos interese, en grupos, comunidades, hastags de interés…..
¿Consideras todos estos puntos de importancia para realizar tus mediciones? ¿ qué herramientas utilizas tú para realizar tus métricas?
Puedes leer la primera parte de esta serie de posts, Las métricas de Community Manager en Social Media (I) , para conocer el resto de métricas comentadas.
Si buscas en verdad ganar dinero por internet tienes que visitar este sitio web: http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
Para mi internet es una fuente de dinero, pero para tener exito este tipo de trabajos debes tener tiempo disponible, las empresas buscan personas serias para trabajar.
Si no dispones de tiempo y no tomas en serio este tipo de trabajos la mejor opción es no ingresar asi no perderás tu tiempo. Las empresas te pagan ya sea en cheque o por pay pal, en estos 4 años que estoy trabajando con encuestas, los pagos que recibí fueron puntuales y no tengo queja alguna y por esa razón lo recomiendo. Para mi esta forma de ganar dinero por internet es la mas fácil.
Saludos y éxitos a todos….