WordPress, ese sistema de gestión de contenidos que nos da una gran ventaja en lo que respecta a SEO debido a la facilidad de implementar sus pluggins o al código tan limpio que usa, cosa que encanta a nuestro buscador preferido Google , buscador donde se realiza el 83% de las búsquedas online hechas en España .

Siguiendo los consejos que tratamos en Tips SEO básicos con WordPress para un buen posicionamiento en buscadores (I) ,vamos allá con la segunda parte de esta serie de posts con otro par de tips:
XML SITEMAPS
Debemos saber que uno de los factores de mayor importancia en el posicionamiento en buscadores, es lograr indexar las páginas internas del sitio web de la forma más rápida posible, y un sitemap facilita el trabajo a los motores de búsqueda para indexar tu blog, un sitemap que tendrá la función de un mapa de tu sitio.
Una forma sencilla de realizar un sitemap es mediante el pluggin Google XML Sitemap.
Únicamente tenemos que añadir y activar este pluggin en nuestro sitio, y después dirigirnos a Ajustes ->XML-Sitemap , por último en la parte superior hacer click donde nos indica que el sitemap aun no se ha creado «Pinche aquí», grabamos cambios en la parte inferior y el sitemap ya debería estar creado.
Para acceder a tu sitemap y comprobar que se ha creado correctamente escribe «tudominio/sitemap.xml», en mi caso : https://www.diego10arnaiz.com/sitemap.xml

STOPWORDS O PALABRAS VACÍAS.
No todas las palabras son registradas por los motores de búsqueda, hay palabras que no tienen significado por si solas como los pronombres, artículos o preposiciones, que aunque son usadas por el usuario al realizar las búsquedas, no son tenidas en cuenta por los buscadores, así que no es mala idea quitarlas de las URLs de nuestros posts si es posible.
En el cuerpo del artículo no es conveniente molestarse en quitar estas stopwords o palabras vacías ya que son necesarias para realizar un artículo de calidad y con sentido aunque estás sean consideradas insustanciales y sin color para nuestro amigo Google, al contrario que adjetivos y sustantivos, los cuales si son importantes para la creación de significados de este buscador.

Aquí teneis una lista de stopwords para castellano.
La URL sin cambios de este post:
https://www.diego10arnaiz.com/tips-seo-basicos-con-wordpress-para-un-buen-posicionamiento-en-buscadores-ii
Y la URL eliminando stopwords:
Tutorial sobre SEO básico con WordPress para un buen posicionamiento en buscadores (II)
¿ Consideráis importante eliminar estas palabras vacías? ¿o como algo sin importancia?
Y, para los que no hayais leido la primera parte:
Tips SEO básicos con WordPress para un buen posicionamiento en buscadores (I)
Hola Soy estudiante de la universidad, para poder pagar mis estudios empecé a llenar encuestas por internet, aquí te dejo el sitio web
http://comoganardineroporinternet.club/trabaja-desde-casa
la verdad no esperaba que fuera realmente bueno. Y que yo pudiera vivir de ello, pero ahora gano a la semana unos 300$us. Esto para mí es muy bueno y solo trabajo 2 horas al día llenando encuestas, si te interesa puedes empezar a trabajar como yo
Muy buenos consejos, actualmente tengo un blog en blogger , pero planeo pasarme a wordpress por las distintas herramientas .
A y una pregunta ahí algún plugin o algo para poner videos en el fondo de mi pagina ? recientemente lo vi en http://www.elhombreazul.com y me gustaria algo asi en mi blogg cres que me puedas apoyas 😀 de antemano gracias
Excelente explicaciones osea muy claras muchas gracias, se agradece la claridad con términos que no usamos algunos .
Muchísima gracias! Me ha sido muy util.
¡No hay de qué Enrique! Mil gracias a ti por pasarte por el blog. 😉